Descripción:
Se trata de una técnica preventiva dirigida a favorecer la presencia de los insectos auxiliares que contribuyen al control de las plagas del cultivo. Muchas especies de enemigos naturales requieren fuentes de alimento (polen, néctar, artrópodos…), que se pueden suministrar favoreciendo hábitats de vegetación cerca de los cultivos.
La implantación de setos y bandas floridas en los bordes de las parcelas o en los espacios libres entre los cultivos, permite la creación de espacios libres de tratamiento que actúen como reservorio biológico.
La utilización de setos proporciona refugio a la población de fauna auxiliar al final del ciclo vegetativo del cultivo. Resulta interesante combinar diferentes especies vegetales, con distintos períodos de floración, para obtener una entomofauna más diversificada. Los setos, además de servir de alojamiento para los insectos auxiliares, actúan como abrigo físico reduciendo los efectos del viento, los efectos erosivos, etc.
Figura 2. Instalación de setos en borde de parcela
En cuanto a las bandas floridas, éstas resultan más atractivas que el cultivo por lo que se observan en ellas mayores niveles de plagas y auxiliares. A la hora de elegir la banda, se deben escoger especies con gran cantidad de flores, productoras de polen y con una floración adecuada al ciclo del cultivo. Al igual que en los setos, resulta interesante combinar diferentes tipos de especies para aumentar la biodiversidad
Figura 3. Varias especies vegetales constituyendo banda florida
Las plantas banker se utilizan especialmente en invernaderos y son plantas que contribuyen al desarrollo de la fauna auxiliar al proporcionarles recursos necesarios (otros insectos, polen, néctar…) que no pueden encontrar en el cultivo. Desde estas plantas se produce la dispersión de los enemigos naturales hacia el cultivo para el control de las plagas.
Por otra parte, la instalación de cajas anidaderas también contribuye al aumento de la fauna auxiliar autóctona (lechuzas, cernícalos…) siendo una medida preventiva para el control de topillos u otros micromamíferos. Esta medida consiste en la colocación de nidales en postes o en edificios, que permitan la nidificación de especies rapaces en zonas con problemas importantes de roedores.
Aplicación en el proyecto LIFE AGROintegra:
En el marco de la experimentación del proyecto se han empleado bandas floridas tanto en las demostraciones de tomate y brócoli, como en los ensayos realizados en los cultivos hortícolas de invierno (acelga, borraja y cardo). Las especies vegetales utilizadas en las bandas floridas han sido: Cosmos bipinnatus, Cosmos sulphureus, Zinnia elegans, Calendula officinalis, Coreopsis tinctoria, Helianthus annus, Centaurea cyanus…
Figura 4. Bandas floridas instaladas en cultivos hortícolas de invierno
Por otra parte, como parte de las acciones llevadas a cabo en las fincas en las que se está desarrollando la transformación de explotaciones agrícolas de referencia al modelo GIP, se han instalado varias cajas anidaderas para lechuzas y cernícalos en las fincas de Sartaguda, Ilundáin y Baretón (Olite).
Además, en las explotaciones agrícolas de referencia de Sartaguda y Baretón se está procediendo a la implantación de setos y árboles como parte de la estrategia GIP.
Figura 5. Caja anidadera de rapaces